Servicios profesionales
Altos estándares de calidad soportados en una metodología eficiente y con un personal altamente capacitado

Profesionales corporativos
Brindamos soluciones tributarias, contables, financieras y administrativas a la medida, a través de acompañamiento oportuno, eficiente, seguro e innovador; por medio de servicios de auditorías, revisorías fiscales, planeación financiera y consultorías que buscan aumentar la competitividad organizacional en beneficio de nuestros clientes.


Revisión fiscal
Es un órgano de fiscalización que, en interés de la comunidad, bajo la dirección y responsabilidad del revisor fiscal y con sujeción a las normas de auditoría generalmente aceptadas, le corresponde dictaminar los estados financieros y revisar y evaluar sistemáticamente sus componentes y elementos que integran el control interno, en forma oportuna e independiente en los términos que le señala la ley, los estatutos y los pronunciamientos profesionales. (Consejo Técnico de la Contaduría Púbica).
Este servicio se presta a las entidades que por disposiciones legales se encuentran obligadas a tener este órgano de fiscalización y en las compañías que por decisión de los socios o accionistas así lo establezcan.
Nuestro servicio de revisoría fiscal se presta cumpliendo con las funciones establecidas en el artículo 207 del Código de Comercio y las establecidas por las entidades de control, que incluyen entre otras:
.
.
Adicionalmente proporcionamos a nuestros clientes valores agregados que contribuyen al mejoramiento continuo de su empresa. Contamos con una amplia experiencia como revisores fiscales en diferentes sectores de la economía en Colombia (Comercial, industrial, servicios, etc.).


Auditorías
Nuestro servicio está soportado en una metodología basada en las normas de auditoría generalmente aceptadas y en el conocimiento de nuestro equipo de trabajo conformado por contadores públicos ; lo cual nos permite realizar una auditoría integral, garantizando que los resultados de la evaluación y nuestra opinión le ayudarán a tomar las decisiones correspondientes para alcanzar los objetivos organizacionales.
.


Auditoría financiera
Este servicio tiene como objetivo emitir un informe, dictamen u opinión sobre la razonabilidad de las cifras reflejadas en los estados financieros elaborados por la administración y la situación financiera de la empresa, con base en las evidencias de auditoría.


Auditorías de control interno
El Control Interno comprende el plan de organización con todos los métodos y procedimientos que en forma coordinada se adoptan en una entidad para la protección de sus activos, dar seguridad y confiabilidad a la información financiera que ayudan a promover la eficiencia y la eficacia de las operaciones, asegurando el conocimiento y cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables.
Este servicio está enfocado a realizar la evaluación del control interno, para verificar su calidad, nivel de confianza, eficacia y eficiencia en el cumplimiento de sus objetivos.
.


Auditorías especiales
Prestamos el servicio de auditorías de acuerdo con las necesidades específicas de cada cliente, estableciendo previamente los procedimientos y alcances de la auditoria solicitada, lo cual nos permitirá lograr los objetivos que establezca el cliente. Para el desarrollo de la auditoria se realiza una planeación, pruebas de auditoria y se emite un informe que contiene los hallazgos y recomendaciones respectivas.


Planeación tributaria
Conjunto de técnicas y estrategias que se adoptan, en forma anticipada, con el fin de desarrollar actividades económicas con el menor impacto impositivo posible de acuerdo a la legislación legal vigente.
La planeación tributaria es una herramienta para la toma de decisiones, con la cual se pueden determinar los posibles efectos de los impuestos de forma anticipada en la evaluación de proyectos de inversión, se pueden considerar alternativas de ahorro en impuestos en los proyectos de inversión que se vayan a realizar, ayuda a aumentar la rentabilidad de los accionistas y a mejorar el flujo de caja de nuestros clientes.
.


Asesoría tributaria
Orientamos a nuestros clientes en la utilización adecuada de sus recursos financieros bajo la normatividad tributaria vigente, a través de los siguientes servicios:


Auditoría tributaria
Es un procedimiento destinado a verificar el correcto cumplimiento de las obligaciones tributarias según lo establecido en la normatividad legal vigente, con la finalidad de detectar las posibles contingencias o beneficios tributarios no aprovechados, y su repercusión en las finanzas de nuestros clientes.
.


Outsourcing
Se presenta la alternativa a nuestros clientes de tercerizar los procesos contables con el objetivo que ellos concentren sus esfuerzos en las actividades estratégicas de su objeto social.


Asesoría contable
Se presenta la alternativa a nuestros clientes de tercerizar los procesos contables con el objetivo que ellos concentren sus esfuerzos en las actividades estratégicas de su objeto social, obteniendo ventajas como:
Los servicios que se incluyen son:


Auditoría interna
Es la evaluación y análisis de riesgos y recomendaciones de controles para disminuir los mismos y realizar seguimiento a los planes de mejoramiento. La auditoria interna debe funcionar como una actividad para agregar valor y mejorar las operaciones de una organización así como contribuir al cumplimiento de sus objetivos aportando un enfoque sistemático y disciplinado para evaluar y mejorar la eficacia de los procesos de gestión de riesgo, control y dirección.
El outsourcing de auditoria interna puede estar enfocado:


Asesoría en NIIF
Las Normas Internacionales de Información Financiera – NIIF conocidas por sus siglas en inglés como IFRS (International Financial Reporting Standards), son un conjunto de normas internacionales de contabilidad emitidas por el IASB (International Accounting Standards Board) con sede en Londres; estas normas tienen como fin, poner un común denominador a la actividad contable en todo el mundo.
El Estado Colombiano, teniendo en cuenta la integración mundial, los tratados de libre comercio y la necesidad de participar activamente en la dinámica financiera mundial, decide adoptar las Normas Internacionales de Información Financiera – NIIF (IFRS), lo que permite estandarizar la información financiera a nivel mundial, permitiendo su uniformidad y transparencia, generando un mayor grado de confianza y eficiencia para los clientes e inversionistas nacionales y extranjeros.
Por lo anterior el Congreso de la Republica expidió la Ley 1314 de 2009, la cual tiene como objetivo apoyar la internacionalización de las relaciones económicas e introducir al país la operativa financiera mundial (Inversión extranjera), lo que permite dinamizar el desarrollo del país, a través de la utilización de normas de alta calidad en lo referente a la contabilidad y el aseguramiento de la información, generando así confianza en el mercado mundial.
Esta ley establece la convergencia de las normas de contabilidad, de información financiera y de aseguramiento de la información hacia los estándares internacionales, basados en las mejores prácticas y en la rápida evolución de los negocios.
El Consejo Técnico de la Contaduría Pública, fue designado como ente encargado del direccionamiento del proceso de convergencia de las normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de la información con estándares internacionales en Colombia.
El direccionamiento estratégico, emitido por el Consejo Técnico de la Contaduría Pública, propuso que las normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de la información deben aplicarse de manera diferencial a tres grupos de preparadores de estados financieros: Grupo 1, Grupo 2 y Grupo 3.
El estado a través del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el Ministerio de Hacienda y Crédito Público ha reglamentado la Ley 1314 de 2009, a través del Decreto 2784 de 2012 que establece el marco técnico normativo aplicable a las entidades pertenecientes al grupo 1; el Decreto 2706 de 2012 que establece el marco técnico normativo aplicable a las entidades pertenecientes al grupo 3 y el Decreto 3022 de diciembre de 2013 que establece el marco técnico normativo aplicable a las entidades pertenecientes al grupo 2 PYMES.
La adopción de las NIIF- IFRS, proporciona una oportunidad para mejorar la función financiera en las empresas mediante una mayor consistencia en las políticas contables, logrando beneficios potenciales de más transparencia, aumentando la comparabilidad y mejorando la eficiencia.
Nuestra consultoría en implementación de NIIF, para PYMES, incluye:
Planeación
Diseño de estructura
Implementación
Post implementación


Facturación electrónica
Apoyamos a nuestros clientes de forma integral tanto en asesoría de los procesos de emisión y recepción de facturas, como en la entrega de una solución tecnológica para la prestación de los servicios.


Nómina electrónica
La Nómina Electrónica se trata de un documento digital que equivale a la tradicional nómina de empleados, y que se diferencia por presentarse bajo un archivo electrónico que puedes enviar a tus empleados por correo electrónico. Para efectos de la DIAN, la Nómina Electrónica es un comprobante que le brinda a las empresas la posibilidad de tomar los pagos a sus empleados y presentarlos como un soporte de costos y deducciones a través de un archivo XML.